Importante: Por el momento, esta plataforma es únicamente para servicios de oferta e inscripción. Para servicios administrativos, visite Sofia Plus.
El programa de alistamiento de laboratorios de microbiología y biotecnología se creó para brindar a los laboratorios que prestan servicios de análisis microbiológico y biotecnológicos, así como a la industria cosmética, farmacéutica, alimenticia, agroquímica, agrobiológica, biotecnológica entre otras, la posibilidad de incorporar personal con competencia laboral que contribuya al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en áreas como muestreo para ensayos microbiológicos y/o biotecnológicos, en operaciones básicas de limpieza, desinfección y alistamiento de materiales, equipos, áreas , preparación de medios de cultivo y otras actividades afines así como el manejo de las tecnologías de la informática y la comunicación (tic) que garanticen la eficaz ejecución de ensayos microbiológicos y /o biotecnológicos en los laboratorios del área.
Este programa contempla el manejo de las tecnologías agrícolas como sistemas de informacion geográfica, manejo de gps, nivelación láser, riego y drenaje automatizado, maquinaria agrícola de presición y software para fertiirrigación.
El programa orienta a la elaboración de productos de panificación, considerando los aspectos de manipuladores de alimentos, higienización de las instalaciones y equipos y almacenamiento de materias primas e insumos con la participación en la coordinación de proyectos y en la planeación de la producción.
El programa operario en procesos de panadería orienta a la producción de productos de panificación asegurada con procesos de higienización y manejo del almacenamiento.
El programa operario en produccion de camaron, se creó para brindar al sector productivo camaronero, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de alimentación, manejo productivo en el cultivo de camarón y alistamiento de instalaciones camaroneras.
Diseña y produce proyectos que involucran diferentes medios (audio, video, animación, texto e hipertexto) para la transmisión efectiva de ideas o mensajes.
El programa se diseño para ofrecer al sector productivo, pecuario y agroindustrial, la oportunidad de incorporar personal con altas calidades laborales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, habilitando al egresado para desempeñarse en el mundo productivo con calidad técnica y humana; está en capacidad de asistir, inspeccionar y procesar derivados lácteos como: leches fermentadas, leches saborizadas, quesos, dulces de leche, cremas, mantequilla, postres y helados. el aprendiz del sena que aplica a esta especialidad, desarrolla habilidades cognitivas y psicomotrices que le permite un alto perfil de competencia para desempeñar funciones pertinentes en el contexto de procesamiento de lácteos. el país cuenta con alto potencial de producción lechera y en tiempos de globalización y sectores de talla mundial, el sena debe ser pertinente con la formación calificada de talento humano que de respuesta integralmente a la dinámica del sector.
Programa de formación ofrecido a las personas, para prestar con calidad y eficiencia, servicios de alimentación y limpieza en los diferentes sectores productivos. tiene una duración de 6 meses.
El programa técnico laboral en produccion y cosecha en el cultivo de cacao, desarrolla capacidades y competencias en propagación vegetal, preparación de suelos, siembra de cultivos, labores de mantenimiento, cosecha, manejo de residuos, y organización empresarial basado en las buenas prácticas agrícolas, en torno al cacao propendiendo por el uso de tecnologías limpias
El programa de fundamentación en promoción de seguridad agroalimentaria proyecta una persona egresada con competencias laborales y profesionales (transversales, básicas y específicas) capacitados para ser líderes en la producción de alimentos básicos bajo principios agroecológicos, con la finalidad de contribuir a su disposición por diferentes grupos poblacionales y en general para el país, conllevando al equilibrio social, ecológico y económico de la sociedad.